¡TESORO MÍO!

Un tesoro que se transforma en función de quién eres

Accessibilidad

El Tesoro de San Gennaro ha implementado importantes intervenciones para garantizar la accesibilidad de los espacios y de los contenidos para la visita, trabajando en la eliminación de las barreras físicas, cognitivas y sensoriales y favoreciendo la inclusión de todos los visitantes con necesidades específicas y discapacidades.

Recorridos para ciegos y personas con discapacidad visual

Recorridos de visita táctiles, folletos y paneles en braille con la descripción de las salas y reproducciones de las obras en 3D
El Tesoro de San Gennaro ofrece recorridos de visita, talleres e instrumentos diseñados con la intención de hacer el arte accesible a personas ciegas o con discapacidad visual. Dentro del Tesoro de San Gennaro hay obras realizadas en 3D y paneles táctiles: la reproducción de la mitra enjoyada en escala 1:1 y los paneles táctiles touchstone para reconocer las formas del collar de San Gennaro, de los ostensorios y de los otros regalos dedicados al Santo Patrono; en la Real Capilla, gracias a la contribución de Deloitte, se crearon la versión en 3D del detalle del Paliotto de plata del Altar Mayor de Gian Domenico Vinaccia, y la traducción táctil en relieve del lienzo óleo sobre cobre de Jusepe de Ribera. El trabajo de reproducción fue realizado por Art-Up, un consorcio de empresas Sannitas, que a través de la digitalización de las obras creó modelos detallados y fieles a los originales, con la supervisión científica del SAAD-Suor Orsola Benincasa (Servicio de la Universidad para las Actividades de los estudiantes con Discapacidad y TDAH); Además, a lo largo del recorrido de visita se encuentran: planos de orientación en cerámica; paneles en braille con la descripción de las salas; faros letismart, pequeños dispositivos que emiten sonidos para facilitar el recorrido (en los mapas de orientación, en los paneles descriptivos, en la puerta de entrada de las Sacristías y de salida que conduce al patio); folletos en escritura negrobraille, con descripción de la Capilla, de las Sacristías y de obras seleccionadas y audiodescripciones con textos realizados ad hoc para facilitar la visita a personas con discapacidad visual y ciegas.

Recorridos para sordos y personas con discapacidad auditiva

Recorridos videoguidados en LIS accesibles mediante código QR

El Tesoro de San Gennaro ofrece a los visitantes la posibilidad de acceder en completa autonomía, mediante código QR, a videoguías en Lengua de Signos Italiana (LIS).

Los videos, producidos con un enfoque inclusivo para personas sordas, signantes y no, y oyentes, contienen una explicación en LIS del Tesoro y de las obras que se conservan en él, subtítulos y una voz narradora en italiano.

Los videos han sido interpretados por dos actores profesionales que cuentan en lengua de signos las obras del museo.

Acceso visitantes con movilidad reducida

Gracias a la eliminación de barreras físicas y arquitectónicas, el Museo puede ser recorrido con sillas de ruedas
El acceso al Tesoro de San Gennaro es gratuito para la persona con discapacidad (previa exhibición del documento de invalidez) y reducido para su acompañante. Gracias a la instalación de pasamanos de hierro, salvaescaleras para acceder al museo y a los baños, bancos a lo largo del recorrido, rampas específicas para facilitar la entrada y la remodelación de los mostradores de taquilla para hacerlos idóneos y más acogedores, el Tesoro de San Gennaro es hoy un espacio accesible para los visitantes con movilidad reducida.

El área museística está distribuida en dos niveles: la planta baja está dotada de salida de emergencia accesible a las sillas de ruedas; el acceso al pórtico exterior y a la taquilla es accesible mediante el uso de rampas específicas que prevén el paso por un recorrido exterior. El acceso a la escalera prevé el uso de salvaescaleras eléctricos con el apoyo del personal de taquilla. Los servicios higiénicos en la planta baja (zona de taquilla) son conformes a la normativa para personas con discapacidad.

Soportes multimedia para todos

Un ‘tesoro di audioguida’ como soporte a la inclusión, disponible para adultos y niños, en 11 idiomas y en
Nacida en junio de 2022, ideada y producida por D’Uva, la audioguía del Tesoro de San Gennaro se enriquece con otras 6 lenguas (chino, japonés, coreano, ucraniano, ruso y portugués) además de las ya presentes (italiano, inglés, francés, español, alemán y napolitano). Un nuevo recorrido se une a la sugestiva narración entre voces y música dedicada a los adultos: la audioguía dedicada a los más pequeños, una narración especial para permitir también a los niños explorar y conocer la historia de San Gennaro y de uno de los tesoros más preciosos del mundo, acompañados por las hilarantes interpretaciones de Patrizio Rispo y Nunzia Schiano.

Accesibilidad web

Sitio web accesible y virtual tour del recorrido de visita para favorecer la más amplia y participativa fruición cultural del Tesoro de San Gennaro

Este sitio ha sido realizado respetando las disposiciones dictadas por la Ley número 4 del 9 de enero de 2004, que establece las reglas para favorecer el acceso a los servicios informáticos por parte de las personas con discapacidad. Los requisitos de accesibilidad han sido definidos en colaboración con la Unión Italiana de Ciegos y Personas con Discapacidad Visual y sobre la base de las indicaciones en materia de accesibilidad puestas a disposición por el W3C.

El sitio web ofrece además la posibilidad de disfrutar del virtual tour del Tesoro de San Gennaro, accesible desde todos los dispositivos en italiano e inglés, para permitir a los usuarios vivir una experiencia digital que supera los límites espaciales en la casi totalidad de los espacios de visita.

Scroll al inicio